martes, 9 de abril de 2013

Publicación en ISSUU cuento "Catalina y Justino se saben cuidar"

"Catalina y Justino se saben cuidar"  es un cuento peruano que ayuda a prevenir la violencia sexual infantil.

Este texto fue escrito por Yllari Briceño bajo la coordinanción de Cecilia Miranda y elaborado en el marco del proyecto “Cerros Seguros en el distrito de El Agustino: una respuesta social frente al abuso sexual de niñas”, financiado por el Fondo Ítalo Peruano-FIP y ejecutado por ASPEm.  

El relato educativo muestra cómo los personajes "Agustino" y "Catalina" enfrentan diferentes situaciones de riesgo relacionadas con el abuso sexual infantil, y con ejemplos grafican cómo deben reaccionar los niños y las niñas ante una situación similar. 


Comunicación Online


Se publica otro prezi

Trabajo en Prezi

El Gobierno Regional del Callao a través del CAFED  ha impartido una capacitación en "Tecnologías de Información y Comunicación" , del  03 al 09 de abril de 2013, dirigido a docentes responsables del Aula de Innovación Pedagógica, en las instalaciones de la Escuela de Talentos, del Callao.

Los productos realizados en PREZI, han sido los siguientes: 

 






lunes, 8 de abril de 2013

40 maneras de usar el Google Aps en la Educación


Google ofrece una gran cantidad de aplicaciones que se pueden utilizar con fines educativos. Cuenta con una sección llamada Google Apps para Educación en que presta el personal docente con una multitud de servicios de Google para usar en las escuelas y las aulas. Tecnología educativa y el aprendizaje móvil no ha dejado de revisar estas aplicaciones en el último par de años, haga clic AQUÍ para acceder a esta sección a. 

Hoy, quiero compartir con ustedes una gran presentación creado por Becky Evans en 40 formas de utilizar Google Apps en la Educación. Las herramientas incluidas en la eficiencia de este maestro de destino presentación cada vez mayor, la participación de los estudiantes, y la colaboración de toda la escuela.


Aquí se muestra el esquema de esta presentación 

Google Docs: 



  • Colaborar en las programaciones didácticas.
  • Mantener un registro de funcionamiento de las notas de la reunión.
  • Crear un repositorio compartido de unidades didácticas.
  • Mejorar el proceso de escritura de los estudiantes.
  • Publicar el trabajo de los estudiantes.
  • Coordinar los Partes de asistencia
  • Seguimiento de la tarea de los estudiantes.
  • Personalizar boletiness.
  • Recopilar, compartir y analizar datos tanto de los docentes como de los estudiantes.
  • Utilice diapositivas para crear presentaciones dinámicas y atractivas.


Google Forms 
  • Crear formularios.
  • Enseñar a los estudiantes a  presentar las respuestas en un formulario y analizar los resultados. 
  • Administrar evaluaciones. 
  • Encuestas según intereses de los estudiantes.
  • Recopilar comentarios observación.
  • Realizar evaluaciones diagnósticas.
  • Realizar un seguimiento de los problemas de disciplina y otros
  • Generar Formularios automáticamente con Flubarro


Google Calendar 
  • Gestionar nuestra agenda efectiva.
  • Compartir calendarios.
  • Echar un vistazo a los recursos compartidos.
  • Mapa de las Unidades Didácticas que están enseñando.
  • Mapa de los recursos que los colegas están utilizando.
  • Crear espacios para citas
  • Enseñar la gestión del tiempo a los estudiantes.


Gmail 
  • Comunicarnos  en varios idiomas.
  • Encuentrar amigos por correspondencia en todas partes del mundo.
  • Aprender a usar las etiquetas.


Grupos de Google 
  • Agrupar a los estudiantes por cursos y nivel de estudios
  • Crear grupos de apoyo para padres


Google Talk 
  • Invitar a un experto u oradores al salón de clases
  • Ayudar a los estudiantes con los deberes  o atender urgencias de la familia.


Google Sites 
  • Crear un sitio web del aula o de la institución educativa.
  • Gestionar los portafolios de los estudiantes.
  • Presentar proyectos de los estudiantes.
  • Exponer las Unidades Didácticas.


Vídeo del Youtube
  • Utilizar las listas para agrupar vídeos para el aula.
  • Compartir vídeos de desarrollo profesional.
  • Vídeos tutoriales para los estudiantes.
  • Permite controlar la configuración de uso compartido para los estudiantes.

Tutoriales en vídeo 

Haga clic en la imagen de abajo para acceder a la presentación o utilice este enlace en su lugar. 




FUENTE:

http://www.educatorstechnology.com/2013/03/40-ways-to-use-google-apps-in-education.html

lunes, 1 de abril de 2013

Curso virtual TIC para la Innovación Docente



Con la participación activa y motivada de 126 profesoras y profesores de diversas IE, el pasado sábado 23 de marzo se dio inicio al curso piloto semipresencial “Tecnologías de Información y Comunicación para la Innovación Docente”, el cual tiene como objetivo promover el uso de las TIC como herramientas para la innovación de los procesos de enseñanza y el mejor desarrollo de capacidades en los estudiantes. Leer más.





La convocatoria superó las expectativas completándose las vacantes ofrecidas, por esa razón nos invitan a participar en la versión virtual del mismo que se realizará de manera abierta.

Dicha invitación va dirigida  aquellos docentes que no participan en la versión que se realiza en perueduca.pe

En el curso antes mencionado:
·  Se recibirá orientaciones para el logro de los objetivos del curso.
·  Certificación por 100 horas (En PDF)
· Materiales en formato PDF.

PARA PODER PARTICIPAR EN ESTE CURSO VIRTUAL SE REQUIERE:
·  Compromiso para trabajar con autonomía y de manera sistemática.
· Tolerante con las ideas de los demás.
· Propuesta de ideas con argumentos.
· Disposición al cambio.

Nos hacen recordar que el curso no pretende enseñar a manejar tecnologías, el curso busca  integrar que lo que ya sabemos de tecnologías al aula, para mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes y así generar prácticas pedagógicas innovadoras.

Para eso trabajaremos tres componentes:
·   TIC e Innovación
·   Las TIC en la Práctica Pedagógica
·   Mejora de la práctica pedagógica con TIC

Para empezar las actividades de esta semana ingresa para inscribirte a:

También los podemos seguir en el Facebook:



viernes, 15 de marzo de 2013

Convocatoria del MINEDU a Curso semipresencial gratuito "TIC para la innovación docente"


La Dirección de Innovación Docente del Minedu invita a los docentes a participar del curso gratuito "Tic para la innovación docente". Los interesados pueden inscribirse hasta el lunes 18 de marzo a través del siguiente link  

REQUISITOS:

>  Docentes de Primaria o Secundaria de las I.E. públicas *

>  Docente con aula a cargo

>  Conocimientos de programas de ofimática y uso de Internet

>  Experiencia en el uso de las TIC en las Aulas de Innovación

>   Registro activo en  http://www.perueduca.pe/

>  Docentes proactivos y autocríticos

*  La I.E. donde labora el docente debe tener aula de innovación  pedagógica, centro de recursos tecnológicos o centro de cómputo.


Según información del MINEDU a través del Facebook a la fecha,
el requisito es que los profesores que se inscriban tengan aula a cargo, porque el objetivo es que se pueda poner en práctica lo aprendido en el quehacer pedagógico.

También pueden inscribirse personal contratado de Primaria o Secundaria, los profesores que laboren en zonas rurales y lo que laboren por convenio  que tengan las laptop XO, no es necesario que la IE cuente con internet.

Los docentes que completen el proceso de inscripción se les enviará la información a sus correos electrónicos.

En el caso de las personas de Provincias se les dará las facilidades para su traslado pues el curso es semipresencial.

Los docentes del nivel de Inicial serán convocados en el próximo mes de junio.